DisJulio


 

                                                           EL HUERTO DEL LARA*

 

 

                                                                  Nuestro espacio antes de intervenir 

                                                                                                                                                                       * IES PINTOR JUAN LARA

     


 

 

 

 1. La visión (soñar...)

es que conseguimos difundir los fundamentos, las técnicas y la visión del mundo de la permacultura a un número exponencialmente creciente de personas. Se recupera la conexión de la humanidad con la tierra y con todos sus seres. La vida recobra su sentido, es más armónica y dulce.

  

 

 

2.  La misión (...poner los pies en la tierra)

consiste en desarrollar un proyecto práctico del huerto escolar en mi centro educativo como medio para iniciar la difunsión de la permacultura con el apoyo y  la implicación de un número creciente de personas e instituciones. Ajusto progresivamente mi estilo de vida a los criterios permaculturales "contagiando" a las personas de mi entorno.

 

 

 

3. El diseño:

 

 

3.1. El proyecto

consiste en diseñar y crear un bosque-huerto-jardín escolar en mi centro educativo con la participación de los alumnos en una primera fase, para luego progresivamente ir implicando al resto de la comunidad educativa y posteriormente a otros colectivos externos al Centro.

  

3.2. La finalidad (...para qué?)

es dar a conocer la permacultura a todos los miembros de la comunidad educativa y a través de ellos a sus familias para provocar la mayor difusión posible ampliando el área de influencia. En una segunda fase pretendo promover visitas de alumnos de otros centros de la zona para extender la experiencia a sus propios centros educativos. También presentar el proyecto a asociaciones de vecinos, centros de la tercera edad, y al Ayuntamiento para crear huertos urbanos públicos a disposición de los ciudadanos.

 

 

3.3. La motivación (...por qué?)

que me lleva a materializar mi diseño es la siguiente:

 

Diseño PC

 Impulso

 Diseño DC

Mi diseño

Percepción de problema social

Estímulo

Erección de monumentos, hacer dinero

No existe suficiente conciencia entre nuestros alumnos de la situación ambiental y social derivada de nuestra forma de comportarnos con el entorno y con las personas.

 

Conservación de energía, auto-responsabilidad, armonía

Regulado

por

Consideraciones económicas

Además de las consideraciones señaladas en el diseño de PC, añado las consideraciones  pedagógicas que permitan dar a conocer la mayor cantidad de estrategias e interrelaciones de los múltiples elementos posibles en el diseño para el espacio limitado de que disponemos. Nos interesa más que alcanzar un diseño optimo en si mismo, el que este diseño permita una experiencia lo más rica y diversa posible para las personas que participan.

 

Factores bio-sociales a largo plazo

Guiado

por

Factores materiales y de coste a corto plazo

Además añado factores pedagógicos que permiten facilitar el aprendizaje de forma práctica y motivante para que dicho aprendizaje pueda realmente tener trascendencia.

 

Consulta con clientes, asistiéndolos a aprender en diseño

Conseguido

por

Fondos, energía, combustible externo, poca consulta, nada de ello..

Conocer las expectativas, las propuestas y la motivación previa de los alumnos y otros miembros de la comunidad educativa (interesados en aprendizajes prácticos y significativos alternativos a la educación excesivamente intelectualizada y alejada de la realidad). 

 

Dejando espacio, economía y retroalimentacion ajustarse a la actividad, rediseñando según...

 

Refinado

por

 

Vender y no tomar responsabilidad por los resultados

Ejemplo de reajuste: el compostero debe ser reubicado para que esté más cerca de la entrada ahorando desplazamientos ahora que el espacio está vallado y no es necesario que esté alejado para evitar deterioros.

Sitio dinámico y sano con personas “empoderadas” realizar los necesarios cambios

Consecuencias

Población dislocada, “des-empoderamiento" hacia cambios => ansiedad y dependencia

 

Un espacio para el disfrute de la práctica, la enseñanza y difusión de la permacultura que facilite una dinámica participativa, flexible, mediante la interacción en el aula, creando expectativas y generando un clima de confianza.

La estabilidad de ajustes locales dinámicos

Resultados

Inestabilidad de percepción de des-empoderamiento individual

Adquisición de una mayor consciencia de la realidad. Dar a conocer alternativas realistas a la situación. Adquisición de técnicas alternativas a las convencionales para alcanzar la autosuficiencia y la sostenibilidad.

 

 

3.4. Los medios (...con qué?)

con que contamos actualmente son:

 

·        Una zona protegida del patio escolar de unos 250 m2 (30x8m aproximadamente) respaldada en su zona norte por el muro del gimnasio, en su zona este y sur está delimitado por la valla del exterior del Centro y en su zona oeste hemos instalado un valla y puerta para separarlo del patio escolar. Cuenta con agua de la red, en su interior existen dos árboles de morera, rebrotes de un eucalipto, una buganvilla en la valla… Por fuera de la valla tenemos un pasillo de 7 m de ancho que rodea la valla del patio y donde pretendemos intervenir con el permiso del ayuntamiento para crear un pasillo de bosque autóctono y donde ya existen algunas retamas y arbustos propios de la zona

 

·         Una dotación económica del Centro para los mínimos gastos necesarios (herramientas, semillas, plantones, pacas de paja…)

 

·         El apoyo de una profesora tutora que facilita que sus alumnos realicen las actividades previstas en la hora semanal de tutoría.

 

·         El apoyo de una profesora de Ciencias Naturales que colabora en la construcción del comportero y su supervisión.

 

·         El apoyo del personal del bar del Centro que separan y recogen los desperdicios orgánicos de su actividad para el compost y apoyo para continuar  con el riego de mantenimiento durante el verano (julio).

 

.         El apoyo del conserge para continuar con el riego de mantenimiento en verano (agosto). 

 

·         El apoyo de los profesores del Módulo de Hostelería del Centro que separan y recogen los desperdicios orgánicos de su actividad.

 

·         Los recursos audiovisuales e informáticos del Centro para facilitar la información necesaria y promover la investigación por parte de los alumnos

         

.         Apoyo y asesoramiento por parte del IFAPA. Donación de semillas, plantones y arbústos; en septiembre recibiremos lombrices de California para el compost...

 

.          Diputación de Cádiz. Va a apoyaranos con los medios materiales (herramientas, abono, sistema de riego, monos de trabajo...)

 

.          Concejalia de Medio ambiente proporciona medios materiales y apoyo técnico.

 

 

.          Consejería de Bienestar Social proporciona monitores y los clientes que son jóvenes en riesgo de exclusión social y ancianos.

  

 

 3.5. La metodología (...cómo?)

se basa en los paradigmas cognitivo y ecológico:

 

     El paradigma cognitivo surge a raíz de producirse una crisis del paradigma conductual en el aula. Las teorías como la del aprendizaje significativo, por descubrimiento y el constructivismo son algunas de las que han aportado a enriquecer este paradigma. La metáfora básica es el organismo entendido como totalidad. Es la mente la que dirige la persona y no los estímulos externos. El Alumno es considerado un sujeto de la educación ya que posee un potencial de aprendizaje que puede desarrollar por medio de la interacción profesor-alumno. El Profesor es una persona critica-reflexiva, el análisis de los pensamientos del profesor es una manera de reflexión-acción-reflexión. El Currículo es definido como abierto y flexible, se aplican redes, esquemas, mapas mentales. La evaluación estará orientada a valorar los procesos y productos, será permanente, formativa y criterial. La inteligencia, la creatividad, el pensamiento crítico y reflexivo son temas constantes en este paradigma.

 

 

     El paradigma ecológico contextual se describe a partir de los estudios etnográficos, las demandas del entorno y las respuestas de los actores y su adaptación. Facilita y apoya la asimilación y conceptualización de los estímulos ambientales, como el profesor, los padres, la escuela, la comunidad, se convierten en hechos mediadores de la cultura contextualizada. El Currículo es flexible, contextual y abierto, el enfoque del profesor es técnico-crítico, es decir, gestor de procesos de interacción en el aula, crea expectativas y genera un clima de confianza. El modelo de enseñanza está centrado en la vida y el contexto socio-cultural y natural, con el fin de favorecer el aprendizaje significativo a partir de la experiencia. El proceso de enseñanza-aprendizaje no es solo situacional, sino además personal y psico-social.

 

     Un Paradigma puede dar lugar a varios modelos y cada modelo a diferentes métodos, cada métodos a diferentes técnicas. Los argumentos de los paradigmas citados son valiosos, pues el cognitivo además de orientar una nueva concepción del aprendizaje, se centra en los procesos del pensamiento del maestro (como enseña) y del alumno (como aprende) mientras que el ecológico contextual se preocupa del entorno y de la vida en el aula y ambos pueden y deben integrarse para lograr de alguna manera un cambio positivo en la educación.

 

 

 

3.6. Los contenidos (...el qué?)

y las actuaciones a desarrollar son los siguientes:

 

-        Presentar el Proyecto a la Comunidad Educativa. Ya ha sido presentado mostrando la idea y ofreciendo la posibilidad de que todos puedan participar utilizar el huerto otro recurso educativo a disposición de todos.

 

-         Elaboración de entrevistas para nuestros "clientes". (Anexo 1)

 

·      Elaboración de material informativo para introducir y motivar a los alumnos en el Proyecto.

 

     o       localización y selección  de los videos de Mollisón más acordes con el proyecto y el nivel inicial del alumnado.

 

     o       Preparación de coloquio posterior al visionado

 

-         Localización y presentación de bibliografía básica y adquisición para la biblioteca del Centro

 

-         Estudio de las condiciones ambientales del Centro y de las características específicas del espacio seleccionado para huerto-jardín

 

-         Elaboración de un plano detallado de dicho espacio incluyendo progresivamente su evolución

 

·         Estudio de las condiciones del espacio de intervención seleccionado

 

·         Elaboración del proyecto de intervención sobre el terreno a corto, medio y largo plazo atendiendo a éticas y principios de la permacultura. (Anexo 2)

 

·         Selección de más grupos de alumnos que puedan colaboran en el proyecto

 

·         Demanda a padres y abuelos con experiencia agrícola para participar y compartir su experiencia

 

·         Realización de listado de materiales necesarios para su desarrollo y elaboración de presupuesto

 

·         Adquisición y transporte de materiales adquiridos procurando consumir productos locales

 

-          Elaboración del plan de trabajo y su periodización

 

·         Elaboración del plan de seguimiento y mantenimiento

 

·         Evaluación del desarrollo del plan y propuesta de correcciones

 

·         Elaboración de memoria del proyecto

 

 

3.7. Componentes del diseño

 

·         Componentes sociales:

 

 

 

 

 

  

3.8. La evaluación (...qué tal?)

del proyecto será a corto, medio y largo plazo. Se realizara con respecto a la consecución de los objetivos físicos concretos del diseño del espacio, así como a cerca del nivel de aprendizaje conseguido por los alumnos, el grado de implicación del alumnado y del resto de la comunidad educativa, el tipo de dinámica y motivación conseguida y grado de satisfacción en su participación, nivel de difusión y proyección del proyecto al exterior del Centro, grado de expansión y replicado del proyecto en otros centros o asociaciones, y evaluación por parte del alumnado de la labor del profesorado.

     Sería preciso elaborar una ficha de evaluación para cada uno de los criterios antes descritos.

 

   

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 

ANEXOS 

   

(Anexo 1)   3.6. Los contenidos

 

Elaboración de entrevistas para nuestros "clientes":
 
Algunos datos de interés sobre los alumnos:
 
·         Niños/as de 13 a 14 años en una primera fase, luego se puede extender de 12 a 18 años.
·         Empleo del ocio. Los datos de distintos estudios sociológicos realizados en nuestro país muestran que las actividades más frecuentes que realizan adolescentes y jóvenes durante su tiempo libre (especialmente en fin de semana) son actividades que implican contactos sociales con sus amistades (en discotecas, en la calle, paseando o saliendo juntos) y con la familia, teniendo asimismo un importante protagonismo los medios de comunicación. Si hablamos de los días laborables, la mayor parte del tiempo que queda tras estar en el centro educativo y realizar los deberes se invierte en el uso de las nuevas tecnologías y con los medios de comunicación. Así, por ejemplo, los resultados con poblaciones escolares muestran que el alumnado de secundaria pasa una media de dos horas delante de una pantalla de televisión (viendo programas televisivos o jugando a videojuegos). La mayor parte del tiempo que se dedica a estas actividades se hace en solitario. 
·         La alimentación. A partir de la pubertad, chicos y chicas van a gozar de una creciente autonomía, que va a suponer una menor capacidad de madres y padres para supervisar la alimentación de sus hijas e hijos. Los alimen­tos que se consumen en establecimientos de comida rápida, muy frecuentados por la población adolescente, no suelen ser los más saludables. Consumir estos alimentos, de vez en cuando y en el conjunto de una dieta variada, no acarrea muchos inconvenientes. El problema radica en la reiteración de su consumo que puede generar hábitos alimentarios inadecuados. Por ejemplo, las hamburgue­sas, generalmente, se acompañan de una bebida refrescante y un postre dulce, prescindiendo de ensaladas, verduras, legumbres, frutas, etc. necesarias en una dieta equilibrada. 
     Algunos tienen cierto experiencia previa con trabajos agrícolas a través de familiares que tienen huertos y campos en la zona periurbana 
     
     Para facilitar la recogida de información, y hacer que el alumnado se sienta implicado he elaborado esta encuesta ya que hacer muchas entrevistas no es muy factible.
 
                                                                                                 Nuestros alumnos preparando el bancal profundo
 
Encuesta  simplificada para los alumnos:
 

 1.       ¿Qué te parece la actividad del huerto que estamos realizando?

 

2.       ¿Qué es lo que más te ha gustado?

       

3.       ¿Y lo que menos?

 

4.       Otros comentarios o sugerencias

 

 

Metodología para realizar la encuesta

 

1º Tras explicarles nuestro interés de conocer sus opiniones y  sugerencias para enriquecer el proyecto de todos. Cada uno reflexiona y escribe en un tiempo reducido (10 minutos máximo)

2º Se reunen en grupos de 5, con un secretario/portavoz que toma nota de las ideas en las que coinciden y en las que no.

3º Cada portavoz comenta a todo el grupo lo que ha recogido mientras un alumno toma nota en la pizarra reflejando, sin repetir, lo que se ha dicho.

4º Se destacan los puntos más relevantes y se expresa el compromiso de llevar a la práctica el sentir del grupo en la medida de lo posible.

5º Se agradece la colaboración al realizar esta encuesta y por el esfuerzo realizado hasta ahora en la creación del huerto.

 

Resultados:

El poco tiempo disponible, una hora semanal, mi baja laboral, la premura en cavar y luego plantar los numerosos plantones cedidos por el IFAPA y las dicultades propias del final del curso me ha impedido tener el tiempo necesario para desarrollar la dinámica planteada. El proceso ha sido hacer una breve puesta en común con todo el grupo y porteriormente en otra sesión pedir que respondan por escrito de forma breve sobre las preguntas plantadas.

 

He agrupado los resultados en categorias similares en orden de mayor a menor coincidencia en sus respuestas respecto a su consideranción hacia la actividad:

     En resumen, consideran la actividad como satisfactoria o muy satisfactoria. Critican el que no se hayan estructurado mejor los grupos de trabajo por lo que algunos han participado más que otros. Proponen expandir la actividad aumentando las horas semanales, el número de cursos o alumnos implicados, y el espacio de intervención.

 

 Entrevista (aplicable, con algunas adaptaciones según el colectivo) para profesores, equipo directivo, conserjes, administrativos, personal del bar, de limpieza y de mantenimiento que muestren interés sobre el proyecto.
 
 ¿Qué aspectos consideras más interesantes del proyecto?
 ¿En que tipo de actividades te gustaría participar?
 ¿Qué experiencias previas tienes sobre el tema?
 ¿Qué ideas aportarías al proyecto?
 ¿Qué aspectos te preocupan como tutor, director, padre…?
 ¿Qué tiempo estarías dispuesto a aportar para trabajar en este proyecto? En el horario lectivo como actividades interdisciplinares, huecos en tu horario, recreos, en las tardes, fines de semana, vacaciones…
 ¿Estarías dispuesto a donar algunos medios materiales? herramientas, semillas, plantones, macetas, macetones, libros relacionados… 
 
Respuestas:
No he realizado las entrevistas sino que he recogido los comentarios de las dos reuniones en que hemos hablado del proyecto sin realizar ninguna entrevista formal.
En general los profesores, los padres y los otros colectivos que han mostrado bastante o algún interes consideran la actividad interesante porque es motivante para los alumnos y proponen que se estableza un plan de trabajo para coordinar las actividades que se realicen en el huerto para poder trabajar con más grupos. Creen que puede ser especialmente útil para alumnos con dificultades de adaptación por su conducta o por su bajo nivel académico. Destacaría que sólo han manisfestado algún interés por el proyecto al rededor de un 20% del profesorado y que sería conveniente aumentar este porcentaje dando a conecer en mayor medida la ventajas de implicarse en el proyecto.

 

Conocer también al resto de los seres afectados: 

·         Conocer y cuidar las especies animales y vegetales del espacio previsto para huerto. Anotar todas las especies que hay en la zona de actuación para no desplazar, dañar o eliminar ninguna si no es estrictamente necesario (fotografiar y situar en el plano).

 o       Animales: lagartijas, salamanquesas, mirlos, eslizones, escarabajos, caracoles, avispas, avispas “de suelo”, abuvilla, lombrices de tierra, gusanos, “chinches” de plantas.

 o       Vegetales: morales, eucalipto, buganvillas, trébol, avena salvaje, cebolletas silvestres, esparragueras, acebuche, varios arbustos (por identificar) y hierbas varias.

  

(Anexo 2) 3.6. Los contenidos

Elaboración del proyecto de intervención sobre el terreno a corto, medio y largo plazo:

  1.      Atendiendo a las éticas (Cuidando la tierra, limitando el consumo y cuidando a las personas) 

 

Cuidando la tierra:

·         Acotar una zona donde no intervenimos para que puedan subsistir las especies más delicadas y constituya una reserva que sea beneficiosa para el conjunto.

·         Incluir un estanque que aumenta la biodiversidad y beneficia al resto.

·         Utilizar en lo posible el agua de lluvia para el riego, que no contiene cloro, ni cal y no consume recursos limitados. Esto implica poner una T en la canaleta de desagüe para desviar el agua a un depósito, ya que actualmente se vierte el agua de lluvia directamente al alcantarillado.

-     Estudiar la eliminación del eucalipto que rompe el acerado que circunda el muro del gimnasio. Estudiar si afecta negativamente también a las otras especies.

·         Al elaborar el compost reducimos la basura del bar y del módulo profesional de hostelería. Además hemos reutilizado pales desechados del propio Centro. 

                                                                                                                                Montando el compostero

Limitando el consumo: 

·         Utilizar en lo posible el agua de lluvia para el riego para no consumir agua de la red. 

·         Utilizar el compost elaborado con los desperdicios orgánicos del Centro para abonar la tierra evitando comprar abono exterior, eliminando el consumo de combustible que se necesitaría para su transporte. (Actualmente hemos tenido que comprar estiércol de una vaqueriza cercana. Al menos, es un producto local y más barato que los típicos de los viveros).

·         Reducir la utilización de guantes de látex desechables utilizados en labores de limpieza usando en lo posible guantes de jardinería.

 

Cuidando a las personas:

·         Dar difusión adecuada del proyecto invitado a participar a todos los miembros de la comunidad educativa.  El proyecto es de todos, nadie debe sentirse excluido. El proyecto debe estar al servicio de las personas y no las personas al servicio del proyecto. Si todos pueden apreciarlo así, será más fácil que se impliquen y el proyecto fluirá con menos obstáculos.

·         Hay que considerar los distintos  órganos del Centro: claustro de  profesores, equipo técnico de coordinación pedagógica, junta directiva, orientadora, junta de delegados de alumnos,  equipos de proyectos bilingües y  de convivencia, ampa y personal no docente (administrativos, personal del bar, trabajadores de mantenimiento y limpieza).

·         Si todos pueden “participar en la elaboración de las ideas, diseño y planificación, es mucho más probable conseguir un sistema auto-regulado, un sistema sostenible: no tendrás que vigilarlo o mantenerlo tu para siempre”.

 

(ANEXO 3)  3.7. Componente del Diseño. Componentes abstractos. El inventario.

 

 

 

     2.     Considerando los principios de la permacultura:

Principios de diseño en Permacultura

  1. Árbol de los Principios

    1. Principios de Aptitud - o 'Mollisonians'

      1. Trabajar con la naturaleza no contra ella No quitamos la hierba la cubrimos (con cartones reciclados) y se convierte en abono verde

      2. El problema es la solución La hierva del bancal va al compost. En la antiestética valla treparan los guisantes, las judías, las parras,  

      3. Mínimo esfuerzo para el máximo rendimiento, Ponemos paja para no quitar hierba. Sistema de riego por goteo,

      4. El rendimiento de un sistema es teóricamente ilimitado

      5. Todo afecta a todo

      6. Empieza MUY Pequeño Empezamos con pequeñas actuaciones tales como limpieza de la zona, construir el compostero y crear un pequeño bancal profundo de 1.20 x 3 m. Las intervenciones en la zona exterior y la proyección al exterior vendrá más adelante.

    2. Principios Ecológicos

      1. Uso de recursos biológicos Proteger y fomentar las especies ya existentes como los espárragos, acebuches, morera...  

      2. Ciclando energía

      3. Acelerando la sucesión y la evolución

      4. Diversidad Mantener una zona virgen, sin intervención nuestra para mantener un hábitat silvestre. Plantamos especies locales que no tienen una utilizad inmediata como el salado y el barrón que son especies de marisma.

      5. Efecto borde

    3. Principios de Diseño

      1. Ubicación relativa Reubicar el compostero. Ahora que hay valla lo ponemos cerca del agua y de la puerta de entrada para no tener que desplazarnos hasta el fondo donde estaba ubicado antes de poner la valla para protegerlo.

      2. Cada elemento cumple muchas funciones Escombros encontrados al cavar para pasillo del bancal, rocalla, para rampa del bordillo del acceso al huerto y para nivelar el terreno tapando un hoyo que está en el centro del terreno. Estanque para crear hábitat para plantas acuáticas, ranas y peces, y bebedero de aves. Compost reduce basura de bar y cocina y crea abono. Los restos de la poda del eucalipto para hacer palitos que señalan y protejen las plantas y para tutores. También utilizamos las ramas y hojas para taponar el hueco entre la valla y el suelo por donde se cuelan papeles y basura del patio de recreo al huerto y  que teníamos que limpiar frecuentemete.

      3. Cada función es soportada por muchos elementos Obtenemos agua de lluvia y de la red. Compost recibe materia orgánica de bar y cocina de hostelería. Protegemos el suelo con paja o también con cartón para que no crezca la hierba o se pierda humedad del bancal o del compost.

      4. Planificación eficiente de la energía

  2. Los Principios de diseño de Holmgren

    1. 1. Observar e interactuar

    2. 2. Captar y almacenar energía

    3. 3. Obtener un rendimiento Recoger productos del huerto, aloe vera, recoger nísperos, moras y hojas de morera para gusanos, recoger hierbas arómaticas.  Estudiar comercialización. 

    4. 4. Aplicar autoregulación y aceptar retroalimentación

    5. 5. Usar y valorar los recursos y servicios renovables

    6. 6. No producir desperdicios Restos orgánicos al compost. Escombros para pasillos de bancal y para rocalla lagartijas y para rampa del bordillo del acceso al huerto.  

    7. 7. Diseñar desde patrones hacia los detalles

    8. 8. Integrar más que segregar

    9. 9. Utilizar soluciones lentas y pequeñas Para aislar y proteger la zona plantamos arbustos junto a la valla exterior

    10. 10. Usar y valorar la diversidad el salado, el barrón

    11. 11. Usar los bordes y valorar lo marginal la valla se recubre con alcachofas, arbustos, y trepadoras

    12. 12. Usar y responder creativamente al cambio